Uso y consumo de las nuevas tecnologías en los estudiantes del CEDFI, Cuenca (Ecuador)[1]

Use and consumption of new technologies in the students of CEDFI, Cuenca (Ecuador)

José Manuel Castellano Gil

Ángel Fajardo Pucha

Mateo Silva Buestán

Belén Viejó Vintimilla

Universidad Nacional de Educación de Ecuador (Ecuador)

Resumen:

Este trabajo es un intento por analizar el equipamiento, uso y consumo de las tecnologías de la información y comunicación de estudiantes, que cursan los tres niveles de Básica Superior y Bachillerato, en la Unidad Educativa CEDFI, de titularidad privada, ubicada en la ciudad de Cuenca (Ecuador). Los aspectos claves a estudiar se centran en descubrir la disponibilidad por parte del alumnado de los soportes y tipologías relativos a las nuevas tecnologías (computador, Internet y celular), así como sondear su uso, características, frecuencia e intensidad de hábito temporal, motivos, preferencias y gustos, hábito de las distintas modalidades de adquisición, tiempo destinado a esas actividades, etc. La metodología utilizada es de orden cuantitativo-descriptivo a partir de los datos recogidos en una encuesta aplicada al universo total, que asciende a 243 estudiantes. Los resultados obtenidos evidencian un alto nivel de equipamiento, uso y consumo de los distintos dispositivos tecnológicos por parte del alumnado.

Palabras clave: Hábitos y prácticas culturales, uso y consumo de Tic, Educación Básica, Bachillerato, CEDFI

Abstract: This work is an attempt to analyze the equipment, use and consumption of information technologies and student communication, who study the three levels of Upper and Upper School of the Educational Unit CEDFI, privately owned, located in the city of Cuenca (Ecuador). The key aspects to study focus on discovering the availability by students of the supports and types related to new technologies (computer, Internet and mobile), as well as probing its use, characteristics, frequency and intensity of temporary habit, motives, preferences and tastes, habit of the different acquisition modalities, time allocated to those activities, etc. The methodology used is of quantitative-descriptive order from the data collected in a survey applied to the total universe, which amounts to 243 students. The results obtained show a high level of equipment, use and consumption of the different technological devices by the students.

Keywords: Habits and cultural practices, use and consumption of Tic, Higher Basic Education, Baccalaureate, CEDFI

* * * * *

1. Introducción

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han introducido múltiples cambios en la organización social a nivel global. El acceso, procesamiento y transmisión de información, a través de internet y de los diversos dispositivos (computadora de escritorio, portátil, teléfono celular, Tablet, etc.), se han convertido también en herramientas claves en los procesos formativos y en instrumentos que han revolucionado los comportamientos culturales y académicos con nuevos hábitos y prácticas. De modo que conocer el papel que juega las nuevas tecnologías en el contexto educativo ecuatoriano justifica la realización de este estudio aproximativo, con la finalidad de medir y conocer el nivel de implantación, uso y consumo en correspondencia a sus actividades académicas, culturales y sociales, a través de un estudio de caso sobre estudiantes de Educación Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa CEDFI de Cuenca (Ecuador).

La Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) 2012-2016, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), señala que durante ese período se producía un incremento de equipamiento de computadoras portátiles en los hogares ecuatorianos de 13,7 puntos. Mientras que la disponibilidad de computadoras de escritorio registraba un incremento de 0,3 puntos (INEC, 2016, p.5). Esa evolución define una tendencia preferencial por las herramientas tecnológicas portátiles. De igual manera evolucionaba la telefonía fija con respecto al celular; en 2012 un 42,4% de hogares ecuatorianos disponían de teléfono fijo y un 81,7% de celular. En cambio, en 2016 la telefonía fija decrecía en 4 puntos, mientras que el celular subía 8,4. Por tanto 9 de cada 10 hogares en Ecuador poseía al menos un teléfono celular (INEC, 2016, p.6).

Los datos del INEC reflejan que en 2016 el 73,6% de las personas de 16 a 24 años poseía un smartphone, es decir, 19,2 puntos más que en el 2015. En cuanto al acceso al internet, el 36% de los hogares a nivel nacional tenían acceso a internet, 13,5 puntos más que cinco años atrás (INEC, 2016, p. 7). Sobre el medio de acceso destaca un 44% a través de módem, un 31,6% por cable (banda ancha) y un 24,5% inalámbrico. El acceso a internet por ámbitos geográficos demuestra que en el área urbana el crecimiento fue de 13,2 puntos frente a 11,6 puntos en la zona rural. Sin duda, existía una brecha digital interna: en 2016 el 44,6% de las familias urbanas tenían acceso a internet, mientras que en las rurales sólo un 16,4% alcanzaba conectividad. Estos datos en general demuestran que en 2016 un poco más de un cuarto de las familias ecuatorianas poseían una computadora y la cobertura de acceso a internet no llegaba ni a la mitad de los hogares. Sólo el teléfono celular experimentaba un notable crecimiento, ya que más del 80% poseía esos dispositivos.

Ecuador es una de las entidades territoriales que todavía carece de indicadores y estudios sobre el sector cultural que, en buena medida, se debe a la escasez de datos y estadísticas. De todos modos se cuenta con dos trabajos específicos sobre esta temática desde una perspectiva nacional, la Encuesta Latinoamericana de hábitos y prácticas culturales 2013, elaborada por la Organización de Estados Iberoamericanos, a partir de los trabajos del Observatorio Iberoamericano de Cultura (OIBC) con la colaboración de Latino barómetro, que recoge una muestra sobre Ecuador (OEI 2014); y un estudio sobre hábitos y prácticas culturales sobre el cantón Machala 2014, cabecera provincial de El Oro (Castellano et al., 2016).

En el contexto universitario la producción científica ecuatoriana sobre nuevas tecnologías dispone también de escasos estudios, aunque cabe señalar las aportaciones de Velásquez y Paladines (2011) realizado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en estudiantes y el trabajo de Castellano et al. (2018a; 2018b; 2018c) y Loaiza et al. (2018) sobre los indicadores culturales de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación.

Los indicadores obtenidos sobre el cantón de Machala (al suroeste de Ecuador) en población universitaria demuestran que las personas entre 19 y 26 años hacen un uso mayoritario del computador e internet con un 19,7%. De este total, el 16,6 % se conecta diariamente. En cuanto a las personas con nivel de estudios de pregrado un 21,6% hace uso del computador e internet y tienen una frecuencia de conexión diaria de 17,3% (Castellano et al., 2016). Mientras que el estudio en la UTPL de Velásquez y Paladines (2011) evidencia que la primera actividad que realiza los estudiantes es el uso del correo electrónico (30%) y que la actividad común para todos es el uso de las redes sociales, mientras que la tercera actividad más frecuente es buscar información (25,6%).

Estos autores apuntan que las consultas y búsqueda de información de estos universitarios se realiza básicamente a través de internet y que la mayoría de esos estudiantes se conectan a internet diariamente. En esa misma línea se encuentran los datos ofrecido por un estudio de caso en la UNAE (Castellano et al. 2018c) donde un altísimo porcentaje de estudiantes disponen de computador y conexión Wi-Fi en su casa o en su ámbito de residencia. Y en cuanto al uso de internet, su primera opción es la utilización de Facebook o similares, en segundo lugar, como apoyo al estudio, seguidas respectivamente de la visualización de “videos musicales”, “películas” y “otras cosas”.

En definitiva, los estudios sobre las nuevas tecnologías en población universitaria son insuficientes y escasos en Ecuador todavía pero su situación es aún más crítica para las etapas formativas inferiores (Educación Básica y Bachillerato).

2. Metodología

La fundamentación de este trabajo descansa en las construcciones teóricas-metodológicas e investigaciones empíricas, las contribuciones clásicas del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham, los estudios de Bourdieu y las aportaciones de Canclini, Sunkel y Bigott, aunque teniendo presente los cambios sociohistóricos generados a partir de las nuevas formas y relaciones de consumo derivado por la incorporación de las nuevas tecnologías. Desde un plano instrumental se ha estudiado las consideraciones metodológica-técnicas de las encuestas elaboradas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, el Observatorio Iberoamericano de Cultura y las Cuentas Satélite de Cultura. Resultado de todo ese proceso ha sido el diseño un instrumento adaptado y contextualizado al escenario educativo, que ha sido sometido a un procedimiento de prueba piloto y chequeo continuo.

La encuesta utilizada está estructurada en tres módulos de carácter general (datos identificativos del alumnado, equipamientos culturales e interés en actividades culturales) y doce módulos sectoriales (actividades culturales y artísticas; lectura y bibliotecas; cine y vídeo; música; televisión; radio; computador e Internet; uso del tiempo libre, prácticas relacionadas con el ocio y la cultura, etc.). No obstante, este estudio tiene como objeto específico la apropiación de los dispositivos tecnológicos, su uso y consumo (Internet, computadoras de mesa, portátil, software, telefonía celular y libros, enciclopedias digitales y recursos tecnológicos bibliotecarios.

La recogida de información se llevó a cabo durante el mes de enero de 2019 y fue aplicado al universo total, integrado por 243 estudiantes (53,5% de varones y 46,5% de mujeres), que integran los distintos niveles de Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa CEDFI.

3. Resultados

3.1 Internet

La mayoría de estudiantes analizados (91,5%) dispone de acceso a Internet y el 95,5% se conecta diariamente.

3.2 Computadora

El 57,6% de los alumnos posee computadora de escritorio, un 84,4% computadora portátil y un 74,1% dispone de Tablet. El uso de la computadora por motivo de estudio, bajo una frecuencia diaria, alcanza un 56,4% frente al uso diario por otros motivos que llega al 61,7%. Un 39,9% de los estudiantes analizados adquirieron una computadora en el último año por motivo de estudio y un 44% por otras razones. Las actividades de ocio y tiempo libre, realizadas a través de este dispositivo, se reducen a visualizar videos y escuchar música. Un 77,8% consume videos diariamente, siendo los géneros más consumidos las series (39,1%), otros (24,3%), películas (14,4%), musicales (13,2%), documentales (2,5%) y educativos (1,6%). Estos vídeos son obtenidos a través de Internet mediante servicio de streaming (48,1%), de forma ilegal en internet (32,1%) y en tiendas (4,9%). En cuanto a la música, el 54,3% descarga gratuitamente por internet frente a su adquisición en las tiendas (7%).

3.3 Software

El 42% de estos jóvenes cuenta con lectores de libro digitales y un 82,3% con soportes de música digital. Con respecto a la disponibilidad de soportes de software especializados, el 51,9% dispone de programas de edición y vídeo, seguido por los educativos (31,7%), programas de juegos (57,6%) y consola de video juego (62,1%).

3.4 Telefonía celular

Un alto porcentaje de esta población estudiantil posee teléfono celular (91,8%) y smartphone (81,1%). Con respecto al costo de adquisición de telefonía inteligente se aprecia que los intervalos entre 200 a 299 y el de más de 700 dólares son los que alcanzan los mayores índices (16,9%) respectivamente, seguidos de los rangos de 300 a 499 dólares (11,5%), de 100 a 199 (10,3%), 600 a 699 (7,8%), de 400 a 499 (7,4%) y de 500 a 599 (7%). En cuanto al gasto mensual en telefonía celular, predomina el rango de 1 a 19 dólares (53,1%). El 29,2% de los estudiantes encuestados dedican entre tres y cuatro horas diarias al uso del smartphone; un 19,8% entre una y dos horas; un 14,8% más de seis horas; y un 13,2% entre cinco y seis. Ese tiempo se distribuye entre actividades con fines académicos (53,9%) y redes sociales (76,5%). Entre las actividades de ocio y tiempo libre realizadas a través del celular destacan la realización de fotografías (83,5%), oír música (83,5%) y visualización de vídeos (63%). Mientras que otras actividades, televisión y radio, se sitúa respectivamente en el 50,6% y el 19,8%.

3.5 Libros, enciclopedias digitales y recursos tecnológicos bibliotecarios

El 76,5% de los estudiantes analizados poseen libros en formato digital y casi la mitad dispone de enciclopedias digitales (49%). Con respecto a su adquisición por Internet, un 8,2% tiene como principal razón el de estudio y un 6,6% por otros motivos. Tan sólo un 38,7% accede por internet a la biblioteca y un 30,9% con una frecuencia durante el último trimestre, un 6,2% en el último año, un 1,6% hace más de un año y un 61,3% nunca o casi nunca.

Conclusiones

El estudiantado de la Unidad Educativa CEDFI cuenta con un elevadísimo equipamiento tecnológico propio, liderado por el celular y seguido por internet, portátil y computadora de mesa. Estos nuevos dispositivos tecnológicos constituyen las principales herramientas de información y comunicación de los estudiantes del CEDFI y un rasgo característico es el elevado número de horas que se destina al uso y empleo de internet, celular y vídeos, tanto diaria como semanalmente. Asimismo, se aprecia una tendencia general de uso equilibrada entre géneros, al igual que una distribución ligeramente superior en el empleo de estos dispositivos destinado al uso de redes sociales frente a las tareas académicas.

Referencias bibliográficas

Castellano, J.M., Fajardo, A. & Loaiza, K. (2018a). Aproximación al consumo, hábitos y prácticas culturales en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador. VII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, París. (En prensa).

Castellano, J.M., Stefos, E., Sánchez M., Torres, K. & Reiban, D.  (2018b). Un caso de estudio sobre conocimiento previo en tres universidades ecuatorianas: UC, UDA y UNAE. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052018000100377&script=sci_arttext&tlng=p

Castellano, J., & Reiban, D. (2018c). Indicadores culturales en el contexto universitario: un caso de estudio en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 102-118. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222018000100102&lng=pt&nrm=iso

Castellano, J., García, P. & Alcívar, C. (2016). Hábitos y prácticas culturales en Machala 2014. Machala: Casa de la cultura de El Oro. Recuperado de www.culturascontemporaneas.com/libros/Machala_V3.pdf

INEC (2016). Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo: Tecnologías de la información y comunicación. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf.

Loaiza, K., Fajardo, A. & Castellano, J. M. (2018). Equipamientos, hábitos y uso de las nuevas tecnologías en estudiantes universitarios: el caso de la UNAE (Ecuador). Congreso de Riobamba. (En prensa).

OEI (2014). Encuesta latinoamericana de hábitos y prácticas culturales 2013. Recuperado dewww.oei.es/xxivcie/encuestalatinoamericana2013.pdf

Velásquez, A. V., & Paladines Galarza, F. Y. (2011). Uso de otras formas de comunicación. Consumo de medios en los estudiantes universitarios. Análisis de internet y teléfono móvil-caso UTPL. Razón y palabra, 16(77). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1995/199520010101/


[1] Los autores muestran su gratitud al alumnado, profesorado, Vicerrectora y Rector de la Unidad Educativa CEDFI por la colaboración prestada en la aplicación de la encuesta.