Prácticas de musicalización y experimentación sonora inclusiva con adultos mayores

Practices of musicalization and inclusive sound experimentation with older adults

Silvia Esther Villalba

María Rosa Alcaraz

Adrian Matto

Juan Sorrentino

Facultad de Artes, Diseño y Cs. de la Cultura (UNNE) (Argentina)

Resumen:

Con metodología de Taller interactivo, esta experiencia educativa fue llevada a cabo por profesores y alumnos de la cátedra Lenguaje Musical de la FADyCC – UNNE (Arg.), en el Centro de Adultos Mayores de la localidad de Puerto Tirol, Chaco. Allí, los participantes desarrollaron contenidos musicales abordados con actividades lúdicas, canciones, audición activa y experimentación sonora.

Bajo la premisa de que es posible musicalizar a personas de cualquier nivel cultural, condición social y edad y que tan solo es necesario adecuarse a las circunstancias individuales y condicionamientos grupales, la propuesta generó un espacio en el cual vivenciar experiencias sonoro-musicales creativas.

La Muestra Artística final posibilitó apreciar cómo, una vez provistos los participantes de herramientas básicas de conocimiento y producción musical, lograron ampliar sus perspectivas, derribar prejuicios relacionados con la edad y revitalizar su estado emocional, cognitivo, físico y de integración social.

Palabras clave: Adultos Mayores, Educación musical, Creatividad

Abstract:

With an interactive Workshop methodology, this educational experience was carried out at the Senior Adult Center of Puerto Tirol (Chaco Province) by professors and students of the Musical Language subject from FADyCC – UNNE. There, participants developed musical contents with ludic activities songs, active listening, and sound experimentation.

Guided by the premise that it is possible to musicalize people despite of the age, cultural level and social condition, we think it is only necessary to generate individual and group conditions. Thus, we created a space for the development of musical-sound experiences, to promote an improvement the quality of life of one of the most vulnerable populations in society such as senior people.

In the last Performance in a Concert Hall, we observed how the participants had basic musical tools and managed to broaden their perspectives, to break down age-related prejudices and to revitalize their emotional, cognitive, physical and social integration status.

Keywords: Senior people, Music Education, Creativity

* * * * *

Introducción

Anualmente, las distintas Facultades que integran la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) pueden acceder a concursos de Proyectos de Extensión en el marco del programa La Universidad en el Medio, siendo un requisito fundamental que los equipos de trabajo estén integrados por docentes y estudiantes universitarios.

Creado en 1994, dicho programa financia propuestas transformadoras de la realidad social, económica y productiva de la región, en pos de mejorar la calidad de vida, la optimización del uso de los recursos, la gestión adecuada y el desarrollo integral sustentable de los diferentes sectores de la comunidad.

En dicho marco, los integrantes de la cátedra Lenguaje Musical de la Licenciatura en Artes Combinadas & Tecnicatura en Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC), presentamos el presente proyecto durante la convocatoria 2017, el que una vez aprobado, se implementó entre mayo y noviembre del ciclo lectivo 2018.

En dicho período, se concretaron diversas actividades en el Centro de Adultos Mayores de la localidad de Puerto Tirol (Prov. del Chaco), partiendo de la premisa que es posible musicalizar a personas de cualquier nivel cultural, condición social y edad y que tan solo es necesario adecuarse a las circunstancias individuales y condicionamientos grupales.

Con una metodología de Taller interactivo inclusivo, los contenidos musicales se abordaron a partir de actividades lúdicas, canciones, audición activa y experimentación sonora. También se alentó a los alumnos de la cátedra y a los adultos mayores participantes, a vivenciar experiencias creativas de producción sonoro-musical conjunta.

Así, a la vez que los estudiantes participaron de actividades formativas, colaboraron en el mejoramiento de la calidad de vida de una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad como lo son los adultos mayores, derribando prejuicios relacionados con la edad y revitalizando su estado emocional, cognitivo, físico y de integración social.

Objetivos

Objetivo general

Fortalecer la participación e inclusión de los Adultos Mayores en la sociedad con experiencias creativas de experimentación y producción artística, como parte de una Educación Permanente que estimule y potencie su cognición y motricidad, a partir de juegos, canciones, audición musical activa y ejecución instrumental con pequeña percusión y cotidiáfonos.

Objetivos específicos

Seleccionar las actividades más eficaces para el abordaje graduado de audiciones musicales activas; producciones y experimentaciones con variados recursos sonoros.

Proponer prácticas rítmico-melódicas, vocales, corporales, de artes combinadas, etc. que redunden en experiencias musicales creativas.

Marco teórico

Un desafío actual de la Universidad, consiste en bregar por una educación permanente, clave para el desarrollo de los pueblos y mejor calidad de vida de una sociedad, cuya composición etárea está cambiando a ritmo acelerado. Lehmberg, y Fung (2010), afirman que hacia 1950 la población mundial mayor de 60 años era de un 1,8%, pero dado su rápido crecimiento, entre 2025 y 2030 se espera que llegue a un 2,8%. Así, se estima que para el año 2050 el número de personas mayores superará ampliamente a la de los jóvenes menores de 15 años.

Frente a este panorama, la UNESCO acuñó el conceptode “Educación Permanente”[1] recomendando que cerca del lugar en que viven adultos mayores, se pongan a disposición cursos, seminarios y oportunidades educativas diversas (UNESCO, 1976, 1985). Esto nos enfrenta a los docentes al reto de extender nuestras prácticas pedagógicas a dicha franja etárea, utilizando a la música como mediadora en procesos de socialización y aprendizaje creativo.

En relación con lo antes expresado, numerosos estudios confirman el valor de la música como herramienta educativo-socializadora. Esto se debe en gran parte a que uno de sus múltiples beneficios es conducir estados de bienestar psicológico percibido, entendiéndose el mismo como la satisfacción que un individuo siente respecto a su vida (Carrasco y otros, 2016; Wiese, 2007; Argyle, 1992).

En dicho sentido, uno de los objetivos de la Educación Musical es contribuir al bienestar de las personas de todas las edades (De Moya & Bravo, 2009; Escarbajal, 2004; Estavillo, 2001), lo que es sustentado por los aportes pedagógicos de autores locales tales como Espinosa (2006), Frega (2000, 1997), Aguilar (1997, 1991), Hemsy de Gainza (1997), Saitta (1978), etc. y de otras latitudes tales como Schaffer (1998, 1992, 1985), Self (1991), Chion (1999), Denis (1975), Paynter (1972), etc.

En todos los casos, se priorizan los aprendizajes que relacionan la conceptualización con el hacer y favorecen la construcción de competencias que posibilitan a los participantes un acercamiento a experiencias subjetivas y emotivas a partir de actividades específicas de exploración sonora, experimentación y producción musical creativa, cuestiones que enmarcan la presenta propuesta de alfabetización musical.

Países tales como España, implementaron programas educativo-musicales destinados a la tercera edad en casi todas sus Universidades (Jambrina Leal, 2011). Por ello, existe una Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores (AEPUM), organismo que tiene como objetivo el fomento y desarrollo del diálogo y comunicación entre las Universidades, las Administraciones Públicas y entidades privadas, actuando también como centro de información y asesoramiento interuniversitario para estos nuevos Programas.

En Latinoamérica existen proyectos similares tales como el Programa colombiano Encuentro de saberes (Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Educación Musical, Programa de Colombia Creativa). Asimismo en Argentina, aunque inicialmente sólo se llevaron a cabo iniciativas privadas tales como los Coros de jubilados y Papelnonos (Strada, 2002), actualmente el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación[2] también sostiene Talleres de Expresión Musical, ofrecidos por ejemplo por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba) desde 2015.

Desarrollo de la experiencia y principales resultados

Contexto en el que se desarrolló la experiencia

Fundado en 1888, Puerto Tirol[3] nació como una zona de chacras rurales que proveían de insumos a la ciudad capital, aunque desde comienzos del siglo XX comenzó a ser reconocido por el desarrollo de un perfil industrial. Inicialmente contó con una planta taninera (que todavía subsiste), frigoríficos, aserraderos, etc. y a partir de 2008, también sumó una fábrica textil.

Ligados a la mencionada labor fabril, los adultos mayores destinatarios de nuestro proyecto vieron postergado su acceso a actividades educativo-culturales, debido en parte a la despreocupación oficial de brindar espacios de esas características. No obstante, ávidos de acceder a expresiones culturales, implementaron estrategias que proyectaron sus necesidades en espacios privados tales como el Círculo de la Tercera Edad de Puerto Tirol, con lo que demostraron ser plenamente conscientes del valor que otorgan a la educación y la cultura.

Dicha institución, ofrece actividades en pos de lograr un mayor bienestar psico-social del adulto mayor y su familia. Concurren al modesto local del mismo unos 80 jubilados, quienes realizan actividades culturales y recreativas, integrando varios de ellos el coro “Volver a vivir”. La mencionada agrupación es ampliamente reconocida en toda la provincia, por lo que periódicamente recibe invitaciones a participar de Encuentros de Coros, Recitales, etc., destacándose por ejemplo su presentación de 2016 en el célebre Festival de Cosquín (Córdoba, Argentina).

Precisamente en el seno de dicho coro, surgió la idea de solicitar asistencia técnica para mejorar su rendimiento musical. Así, hicieron llegar su inquietud a una de las docentes de nuestro equipo de trabajo, dando origen su pedido al presente proyecto. El mismo, no sólo estuvo destinado al coro (de unos 30 integrantes), sino también a toda la población de Puerto Tirol.

 Metodología de implementación

Con una metodología de Taller interactivo, el proyecto desarrolló estrategias que permitieron fortalecer fundamentalmente la audición de los participantes, animándolos a convertirse en “oyentes activos”. Entendemos por tales a aquellas personas que logran poner un máximo interés y concentración intensa durante la presentación de una obra musical, la que ofrece al oyente el encanto maravilloso de los atributos resultantes de la inteligencia creadora del compositor, estableciéndose así una verdadera interacción entre oyente-música y música-oyente. Asimismo, dado que la música es un arte temporal que depende y es producto de la memoria, creemos que precisamente al lograr ser oyentes activos, se puede alcanzar un amplio y completo disfrute de cada composición musical (Machado de Castro, 1986).

En este marco, se intentó acercar a los participantes a producciones musicales como una totalidad compleja, en las que sin embargo pudieran distinguir las condiciones internas de la obra, el papel del intérprete en sus roles de compositor, ejecutante o auditorio y el contexto socio histórico en el cual esta composición se produjo y fue valorizada. Pero considerando la heterogeneidad en la formación previa de los adultos mayores participantes del Taller, no se buscó homogeneizar la diversidad, sino más bien se favoreció la construcción de competencias que les permitieran apreciar el fenómeno musical desde el conjunto de sus parámetros.

Tomando como punto de partida diversos géneros y estilos compositivos (evitando una elección circunscripta a un determinado período histórico o región), intentamos dar sentido a la información proporcionada por cada propuesta musical presentada. Por ello, los criterios para seleccionar material técnico y metodológico con los cuales llevar a cabo el proyecto, guardaron directa relación con las características de los destinatarios y los objetivos del Taller. Asimismo, aplicando técnicas grupales que partieron de las propias vivencias de los participantes, los adultos mayores abordaron el siguiente plan de actividades:

  • Identificación de los vínculos entre pasado y presente en producciones musicales de diferentes contextos históricos.
  • Discriminación auditiva de sonido, silencio y ruido.
  • Reconocimiento de las cualidades o parámetros del sonido.
  • Exploración de recursos lúdicos y juegos sonoros para el desarrollo de habilidades motrices asociadas al sentido rítmico.
  • Producción de movimientos melódicos para el desarrollo de la audición interior.
  • Participación de juegos musicales con percusión corporal y cotidiáfonos.
  • Reconocimiento de las diferentes tipologías de voces humanas y su utilización correcta en función de la expresión.
  • Exploraciones lúdicas para el desarrollo de producciones vocales expresivas.
  • Producción vocal a partir de la incorporación de técnicas básicas, propias del canto coral.
  • Producción instrumental y vocal con sonidos del entorno, cotidiáfonos y pequeña percusión.

Todas las actividades antes mencionadas, fueron abordadas por los participantes de manera lúdica, percibiéndose por ejemplo en la Fig. 1 el entusiasmo y alegría que les proporcionó.

Como resumen de las actividades antes descritas, se concretó una Muestra Artística final (Ver Fig. 2 y 3), en la que además de cantar parte del repertorio coral preparado en el Taller, crearon un paisaje sonoro compuesto en tiempo real (documentado fílmicamente). En el mismo, incorporaron sonidos naturales, humanos y artificiales (Schaffer, 1981), utilizando, onomatopeyas, sonidos corporales y cotidiáfonos (estos últimos construidos por los alumnos de la cátedra).

A modo de conclusión

Dado que este proyecto se correspondió con un área de vacancia dentro de la temática socio-cultural de la región, consideramos que el mismo dio respuesta al importante desafío de constituirnos en facilitadores para que un grupo de adultos mayores logre vivenciar experiencias sonoras y musicales diversas.

Lo antes expresado, fue refrendado por las respuestas obtenidas en una encuesta aplicada a los participantes. A nivel conocimientos, habilidades y aptitudes, el 40 % calificó la experiencia como excelente y el 60% restante como muy buena (no se observaron comentarios negativos). Asimismo, los destinatarios subrayaron el aporte fundamental que les significó conocer y perfeccionar técnicas vocales.

Cabe mencionarse también nuestra satisfacción, por haber sido invitados a continuar con nuestro proyecto tanto en la misma institución destinataria como en un centro de rehabilitación para droga-dependientes. Dicho reconocimiento a la labor realizada, sin dudas redundará en el fortaleciendo del vínculo entre Universidad-Sociedad, pues hemos iniciado un tendido de redes que contribuirán al desarrollo de una planificación estratégica, sobre la base de conceptos teóricos e ideológicos claros y concretos en relación con la música y la cultura.

Finalmente, consideramos de suma importancia el fortalecimiento de recursos humanos que impulsó el presente proyecto, ya que el desarrollo de las acciones planificadas también resultó significativo para los alumnos de la FADyCC concurrentes (futuros Técnicos y Licenciados), quienes evaluaron su participación con términos tales como: “experiencia gratificante”, “me encantó”, “estuvo tremendo”, “hermosa experiencia”.

Referencias bibliográficas

Aguilar, M. del C. (1997). Escuchar, escribir, leer, componer. Reflexiones sobre la enseñanza de la lectura y escritura musical. En: Orpheotron, Estudio e Investigación. Nº 1. Buenos Aires: Publicación del Conservatorio Alberto Ginastera, Morón.

Aguilar, M. del C. (1991). Método para aprender a leer y escribir música. Buenos Aires, Ediciones culturales argentinas.

Argyle, M. (1992). La Psicología de la felicidad. Madrid: Ed. Alianza. 

Carrasco, A. M. V., Carnicer, J. G., & Garrido, C. C. (2016, abril-junio). La experiencia musical en las personas mayores. Enfoques teóricos y buenas prácticas. Revista Kairós Gerontologia, Nº 19, pp. 09-22. São Paulo (SP).

Chion, M. (1999). El Sonido. Barcelona: Paidós Comunicación.

De Moya, Mª C. & Bravo, R. (2009). Creatividad y música para todos: una experiencia musical creativa con personas mayores. En: Creatividad y Sociedad, 13, 212‐236. Albacete, España.

Dennis, B. (1991). Proyectos sonoros. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Escarbajal, A. (2004). Personas mayores, educación y emancipación. La importancia del trabajo cualitativo. Madrid: Dykinson.

Espinosa S. (2006). Ecología y Educación. Bases para el diseño de un nuevo paisaje sonoro. Barcelona: Editorial Grao.

Estavillo, Mª C. (2001). La voz: recurso para la educación, rehabilitación y terapia en el ser humano. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 42, 67‐75. Zaragoza, España

Frega, A. L. & Fernández Calvo, D. (2000). Sonido, Música y Ecoacústica. Dimensiones educativas del fenómeno sonoro. Bs. As.: Ed. Marymar.

Frega, A. L. & Fernández Calvo, D. (1997) “Metodología comparada de la Educación Musical” Buenos Aires: Ediciones CIEM del Collegium Musicum de Buenos Aires.

Hemsy De Gainza, V. et. Alt. (1997). Construyendo con Sonidos. Buenos Aires: Ed. Tiempos.

Jambrina Leal, M. E. (2011). Música para mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.4, 2011. ISSN: 0214-9877. pp:187-196. Extremadura, España.

Lehmberg, L. J., & Fung, C. V. (2010). Benefits of Music Participation for Senior Citizens: A Review of the Literature. Music Education Research International, 4.

Machado de Castro, P. (1986).  Apreciación Musical. Madrid: Ed. Playor.

Paynter, J. (1972). Oír, Aquí y Ahora. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Saitta, C. (1978). Creación e Iniciación Musical. Hacia un Nuevo Enfoque Metodológico. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Schafer, R. M. (1998). El Nuevo Paisaje Sonoro. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Schafer, R. M.  (1992). Limpieza de Oídos. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Schafer, R. M.  (1985). Cuando las Palabras Cantan. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Self, G. (1991). Nuevos sonidos en clase. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Strada, J. (2002). Estrategias Innovadoras para la Inclusión Social de Personas Mayores. Buenas Prácticas, Boletín CF+S del Instituto Juan de Herrera, Madrid, España. 

UNESCO (1985). Recomendaciones de la IV Conferencia Internacional sobre la educación de Adultos. París.

UNESCO (1976). Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos, aprobada por la Conferencia General de Nairobi.

Wiese, B.S. (2007). Successful pursuit of personal goals and subjective well-being. En B.R. Little, K. Salmela-Aro y S.D. Phillips (Eds.), Personal project pursuit. Goals, actions, and human flourishing (p.p. 301-328). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.


[1] Como proyecto global encaminado a reestructurar el sistema educativo para viabilizar el desarrollo de múltiples posibilidades de formación fuera del sistema educativo formal.

[2] A través de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia

[3] Localizada a 20 km de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco.