Propuesta pedagógica musical a través del Método Montessori para la enseñanza instrumental

A musical pedagogical approach through the Montessori method for Instrumental Teaching

Angélica María Sánchez Bonilla

Facultad de Artes, Universidad de Cuenca (Ecuador)

Resumen:

La presente propuesta es un acercamiento para la enseñanza musical instrumental a partir de una fusión entre la pedagogía musical y el método naturalista Montessori. El objetivo es proveer a los docentes de música, herramientas metodológicas para la enseñanza, así como el respectivo sustento teórico que permita fundamentar la praxis musical.

Palabras clave: Método Naturalista Montessori, enseñanza instrumental, pedagogía musical.

Abstract:

The present research is an approach for the instrumental musical teaching from a fusion between the musical pedagogy and the Montessori naturalistic method. The goal is to provide to the music teachers methodological tools for teaching, as well as respective theoretical support that allows the foundation of the musical praxis.

Keywords: Montessori Naturalist Method, instrumental teaching, musical pedagogy.

* * * * *

1. Introducción

El método Montessori considera como parte medular de su propuesta la curiosidad del niño, como un elemento intrínsecamente natural en su desarrollo cognitivo, social, y afectivo; esta característica, dentro de un entorno cuidadosamente preparado, permitirá su crecimiento de una manera fluida y holística. A partir de este antecedente, en el método naturalista de Montessori se han identificado cuatro fases que suceden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las cuales son: preparación, presentación, asociación, y generalización. Cada una de estas etapas serán aplicadas para la enseñanza instrumental musical manteniendo como punto central, la naturaleza como punto base de su enseñanza.

2. Etapas del Método Naturalista Montessori

María Montessori en su método Naturalista (Chronister, 2015) plantea las siguientes fases: Preparación, Presentación, Asociación, y Generalización.

2.1 Preparación: en esta fase, se prepara al estudiante para la enseñanza de un concepto en particular. La forma de enseñanza es natural, y su enfoque es ubicar el nuevo conocimiento de manera natural dentro del ambiente del niño. Una de las características principales de este nivel, es la ausencia de expectativas del docente hacia el estudiante; por lo cual, para la asimilación de un nuevo concepto será a partir de su razonamiento, evitando en lo posible repeticiones innecesarias; es decir, si el docente desea que el estudiante asimile el concepto de mesa, deberá evitar preguntas como: ¿Qué es esto? Es una mesa, mesa, mesa. Repite: mesa, mesa, mesa. Este tipo de repeticiones innecesarias de un concepto anulan la capacidad de pensamiento del estudiante, por lo que el aprendizaje se dificulta y al momento que el estudiante es evaluado, se generan automáticamente expectativas del docente hacia el estudiante, interrumpiendo su habilidad natural de razonamiento y fluidez en el aprendizaje.

2.2 Presentación: el docente da un nombre al concepto y la presentación de este nuevo conocimiento será a partir de una pregunta que hará el docente al estudiante, la cual debe incluir tácitamente la respuesta; por ejemplo ¿Puedes poner este libro en la mesa? A lo cual el estudiante luego de realizar la ordenanza, sabrá que una mesa sirve para poner un libro y en concomitancia para ubicar cosas; convirtiéndose en un aprendizaje significativo. La naturaleza nunca fuerza el aprendizaje y la experimentación del nuevo conocimiento a través de la práctica permite de manera fluida su asimilación.

2.3 Asociación: el profesor pregunta ¿Dónde está mi libro? A lo que el estudiante responde: En la mesa. Esta fase, es la penúltima en el proceso de aprendizaje, en la cual, el alumno ingresa cuando está listo. En una escuela o en grupos de estudios cada alumno tiene su ritmo propio de aprendizaje, en la cual, algunos se encontrarán preparados antes que otros; sin embargo, es labor del docente ayudar a cada estudiante para superar con éxito esta fase.

2.4 Generalización: ésta es la última fase en el proceso de enseñanza natural y se da cuando el estudiante ha asimilado correctamente la información de las fases previas. La superación de esta fase se puede cuantificar cuando el estudiante no requiere de la ayuda del docente para desenvolverse por su cuenta, así como su capacidad de generalizar el concepto aprendido e identificarlo en diferentes situaciones, por ejemplo, al pasar por un salón y observar que un determinado objeto cumple con las características aprendidas pueda identificar: Eso es una mesa.

3. Método de Enseñanza Natural Aplicado para Enseñanza Instrumental: aplicación a la obra Trumpet Tune para piano solo.

Descrita la metodología de Montessori será aplicada para la enseñanza instrumental, correspondiente, para ello, se tomará como ejemplo la obra titulada Trumpet Tune del compositor William Dumcombre (1690-1769) para piano solo, a partir de la cual se dará una explicación detallada de la metodología de aprendizaje natural aplicada al aprendizaje del repertorio pianístico.

3.1 Fase de Preparación: para la enseñanza de la obra Trumpet Tune, el docente deberá iniciar con la preparación de la obra, para lo cual, abrirá un espacio de preguntas y respuestas de cualquier variedad e iniciar el contacto con la obra. El docente guiará preguntas como: al escuchar el título Trumpet Tune (Tono de Trompeta), ¿qué idea tienes? ¿cómo se imaginan que puede ser la obra? ¿a qué período se imaginan que podría pertenecer?, ninguna respuesta es equivocada, todas son aceptables puesto que propician el inicio para la fase de presentación de la obra.

3.2 Fase de Presentación: el estudiante entra en contacto con la obra de una manera directa, para lo cual, el profesor ejecutará la obra en vivo o a través de una grabación y/o video. Luego, se procede a identificar los siguientes elementos en la partitura, correspondiendo a los siguientes:

Título: Trumpet Tune

Autor: William Dumcombe

Época: por los años de vida del compositor se puede identificar que es una obra perteneciente al período Barroco.

Ritmo: compás de 2/4 y mayormente formado por negras y corcheas, presenta un ritmo estable.

Tonalidad: Do Mayor

Melodía: movimiento contrario de la melodía, pequeñas partes con acompañamiento homofónico y secciones con partes fugadas.

Dinámicas: presenta matices que varían entre forte, mezzo forte, piano, mezzo piano.

Grados: uso de grados I y V.

Modulaciones: de la tónica a la dominante y regreso a la tonalidad original.

Forma: (descrita en la fase de asociación)

Digitación: en la obra se ha procedido a escribir toda la digitación correspondiente para su ejecución.

Ya identificados los elementos constitutivos de la obra, el docente procederá con el desarrollo del pulso en el estudiante, mediante la aplicación  del método Dalcroze, para ello realizará movimientos corporales (Mejía, 2002) a través de la marcha, caminando al ritmo de la obra. Trumpet Tune que se halla en compás de 3/4, pedirá que el estudiante camine en ritmo de tres, es decir, realizará pasos, los cuales tendrán un pulso de tres, realizando la cuenta un, dos, tres, un, dos tres…, mientras enfatiza y pone mayor fuerza en el primer tiempo del compás Un, dos tres, Un, dos, tres... Esta actividad se realizará con la finalidad que el estudiante desarrolle el sentido del pulso y pueda desenvolverse con mayor fluidez en la ejecución rítmica de la obra, manteniendo un ritmo estable.

Mediante la aplicación del método Orff, se aplicará la parte rítmica de la obra mediante palmas que llevarán el ritmo principal de la obra, en este sentido como la obra presenta en su mayoría figuraciones rítmicas en negras el estudiante deberá palmear rítmicamente el siguiente ejercicio:

3.3 Fase de Asociación: una vez identificados todos los elementos correspondientes a la obra y tiene una idea clara del ritmo, se procede a la asociación de estos elementos con la estructura de la obra y su ejecución. En esta fase se procederá a identificar la forma de la obra Trumpet Tune.

3.3.1 Análisis de la obra

Como se puede observar, en los compases 1 al 8 presenta una frase completa A, la cual tiene su respuesta en la frase B, que va de los compases 9 al 16.  A partir del compás 17 al 24 presenta una frase A’, presentando una forma bipartita, partes A y B, como se observa en el siguiente ejemplo musical:

Ejemplo Musical 2. Estructura y forma de Trumpets Tune

Como previamente ya se trabajó el análisis de la obra mediante una metodología deductiva, partiendo de lo general para establecer premisas particulares, se prosigue con la  aplicación de la metodología inductiva, procediendo a trabajar de lo particular  como es la ejecución de la obra con manos separadas, para llegar a conclusiones generales (Giráldez, 2010) que en este caso sería la ejecución de la obra a manos juntas. Una vez identificado todos los elementos de esta fase, se procede a la lectura de la obra, a través del siguiente procedimiento:

-Solfeo de la obra, tanto de la clave de Sol como de la Clave de Fa. Para ello, se procederá a solfear la melodía de cada una de las claves, permitiendo un mayor acercamiento de las melodías a ejecutar.

-Posteriormente, se procederá a la práctica y ejecución únicamente de la mano derecha mientras verbaliza los tiempos que la conforman rítmicamente y que previamente ya se abordó en la fase de presentación. Para ello, el estudiante realizará la lectura por secciones. Realizará la lectura de la sección A, y posteriormente la lectura de la sección B. El docente enfatizará en la correcta lectura.

-Dominada la ejecución de la mano derecha, se procede a la lectura y ejecución de la mano izquierda. En este caso, se procederá a identificar el ostinato[1] planteado dentro de la metodología de Orff, el cual facilitará la familiarización con el acompañamiento, que al ser repetitivo, permitirá mayor seguridad en la ejecución de la coordinación de las manos en el piano.

-Una vez que la mano derecha e izquierda presentan un dominio musical correcto, se procede a realizar la ejecución con las manos juntas en un tempo lento.

3.4 Fase de Generalización: identificado y presentado cada uno de los elementos que componen la obra, se continuará con la aplicación del método inductivo para llegar a conclusiones generales, que, en este caso, es la ejecución e interpretación de la obra en sí. Una vez que ya se ha leído y ejecutado toda la obra, se sugiere como indicaciones metodológicas la práctica de la obra en diferentes velocidades como:

Estas velocidades para su estudio, van en un orden gradual, iniciando en la ejecución lenta de la obra, comenzando en una velocidad de 60 por negra, hasta llegar a 120 por negra, permitiendo que el estudiante gradualmente suba de velocidad en la ejecución de la obra, y asegurar su correcta ejecución.

De igual forma en esta fase de generalización, se procede a identificar elementos de interpretación y detalles que afinen su ejecución. Es importante reconocer elementos como dinámicas y agógicas. Por ejemplo, en la obra presenta en el primer compás un forte para continuar hasta el compás 11, y cambiar de dinámica a mezzforte; luego en el compás 13 un matiz de mezzopiano; para presentar en el compás 15 piano, y regresar a un forte en el compás 17. En cuanto a la agógica se encuentra en el compás 22 un ralla.[2], por lo que se disminuirá el ritmo.

La aplicación correcta de todos los elementos de interpretación, y la aplicación de las fases del método natural de manera secuencial y gradual, permitirá en consecuencia la memorización de la obra, la cual se procederá por secciones (sección A y sección B). Una vez que el estudiante ha trabajado todas las fases anteriores con ayuda del docente, podrá realizar su estudio de manera autónoma, si todavía presenta inquietudes, es necesario replantear la enseñanza de las fases previas, de manera que el estudiante en esta fase tenga seguridad en la ejecución. Resuelta cualquier inquietud, el nivel de alcance de un aprendizaje adecuado, se medirá en base a la ejecución de la obra en sí misma y del compromiso del estudiante para el estudio de manera independiente.

Esta metodología planteada a partir del método naturalista de Montessori, llevada a cabo con la obra Trumpet Tune, del compositor William Dumcombe, puede ser aplicado de manera práctica con cualquier repertorio instrumental musical.

Bibliografía

Ackerman, S., & Com, S. (2013). Metodologia de a Investogación. Buenos Aires: Aula Taller.

Allen, C. (12 de Marzo de 2013). Metodología de Piano. (A. Sánchez, Entrevistador)

Bigler, C., & Lloyd – Watts, V. (2001). Lesson Plans: Level 7. EEUU: More Than Music Inc.

Chiantore, L. (2001). Historia de la Técnica Pianística. Madrid: Alianza.

Chronister, R. (2015). A Piano Teacher´s Legacy. Estados Unidos: The Frances clark Center for Keyboard Pedagogy.

Clark, F. (2015). Questions and Answers. Illinois: The Instrumentalist Company.

Durston, J. (2012). Experiencias y Metodologia de la Investogación Participativa. Santiago de Chile: Cepal.

Gainza, V. H. (1977). Método para Piano. Buenos Aires: Barry.

Giráldez, A. (2010). Música: investigación, innovación y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Educación España.

Guillermina, M. e. (2014). Metodología de la Investigación. E book: Grupo Editori al Patria.

Henao , A., Tello, B., Mora, L., Figueroa, L., Tchijova, O., Cruz, O., Ramirez de Arellano, V. (2004). Piano Complementario Nivel 2. Cali: Universidad del Valle.

Hilley , M., & Freeman Olson, L. (2009). Piano for the Developing Musician (6ta edición ed.). Boston: Schirmer.

Marlais, H., & Torkelson, S. (2009). Etudes with Technique. Florida: Frank J. Hackinson.

Mejía, P. P. (2002). Didáctica de la Música. España: Prentice Hall.

Paz, G. M. (2014). Metodología de la Investogación. México: Patria.

Pearce, E. (2014). The success Factor in Piano Teaching. Kingston: The Frances Clark Center for Keyboard Pedagogy, Inc.

Pérez, M. F. (2013). La Teoría del Desarrollo Cognitivo aplicada a en la Clase de Primaria. Valladolid: Universidad de Valladolid .

Sánchez, A. (11 de Junio de 2017). Método para Teclado Complementario III. CUENCA.

Uzler, M., Gordon, S., & Mach, E. (1991). The Well-Tempered Keyboard Teacher. Estados Unidos de América: Schirmer Books.

Wise, L. (1982). Bibop Bible. Estados Unidos: REH Publications.


[1]Fragmentos que se repiten obstinadamente o repetitivamente, y sirven de acompañamiento rítmico o melódico (Mejía, 2002).

[2] Palabra de origen italiano, rallentando, que significa, disminuyendo el ritmo.